miércoles, 25 de mayo de 2016












Este Blog explica los seis modelos de aprendizaje y damos ejemplos de cómo aplicarlos a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.

Elaborado por:

Melisa Icaza
Karelys Calderón
Liliana Lau

Los seis modelos de aprendizaje



Es posible definir el concepto de estilo de aprendizaje con una caracterización de Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104): "los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje".
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
El término "estilo de aprendizaje" se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.


Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que nos permita entender los comportamientos diarios en el aula, como se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que pueden resultar más eficaces en un momento dado.

Los seis modelo de aprendizaje son:
  1. Modelo de los cuadrantes cerebrales
  2. Modelo de Felder y Silverman
  3. Modelo de Kolb
  4. Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder
  5. Modelo de los Hemisferios Cerebrales.
  6. Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner





Modelo de los cuadrantes cerebrales


Cabe destacar que en los últimos años se ha producido un importante avance en la investigación científica mejor conocida como la década del cerebro. Actualmente se tienen conocimientos más precisos sobre el funcionamiento del mismo y sus admirables potencialidades. En el campo se hace necesario dar a conocer algunas características relevantes del modelo propuesto por Herrmann.
Cada estudiante utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia, aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad, o estén estudiando el mismo tema.

Por lo anteriormente expuesto, y de acuerdo con la neurociencia (Gardié, 2001) se hace conveniente la aplicación de un nuevo concepto en la instrucción docente, destacando que la información no sólo debe presentarse en la modalidad verbal que es la que estimula el cerebro izquierdo, sino que estimulando además el cerebro derecho con una modalidad no verbal. En este sentido, se pueden utilizar estrategias mixtas que combinen técnicas secuenciales, con otros enfoques que a su vez permitan al alumno hacer uso de todo su potencial.







Ejemplo Modelo de los cuadrantes cerebrales, aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.


Ejemplo:


Tema: El sistema Respiratorio (Ciencias Naturales) 


El docente en su aula de clase explica la materia de ciencias naturales el sistema respiratorio, elabora con sus estudiantes un cuadro sinóptico con cada una de las partes y sus funciones, utilizan materiales como goma, tijera, hojas de colores, marcadores etc, cada estudiante va a utilizar una estrategia y creatividad diferente para realizarlo, algunos demoran más que otros ya que no todos aprenden al mismo ritmo. Una vez terminado el docente apoya el trabajo realizado usando su Pizarra Digital Interactiva (PDI) y cada estudiante debe armar en determinado tiempo correctamente el sistema respiratorio.

A través de esta metodología trabajamos ambos hemisferios ya que se realizó la explicación verbal, el estudiante realizo su trabajo concreto (modalidad no verbal) y luego reforzó su aprendizaje con PDI.


Modelo de Felder y Silverman



Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.
El modelo de Felder y Silverman clasifica los estilos de aprendizaje  a partir de cinco dimensiones las cuales están relacionadas con las respuestas que se puedan obtener a las siguientes preguntas:


  Pregunta
Dimensión del Aprendizaje y Estilos
Descripción de los estilos
¿Qué tipo de información perciben preferentemente los estudiantes?
Dimensión relativa al tipo de información: sensitivos – intuitivos
Básicamente, los estudiantes perciben dos tipos de información: información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones físicas e información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc.
 ¿A través de qué modalidad sensorial es más efectivamente percibida la información cognitiva?
Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales: visuales – verbales
Con respecto a la información externa, los estudiantes básicamente la reciben en formatos visuales mediante cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones, etc. o en formatos verbales mediante sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas, símbolos, etc.
¿Con qué tipo de organización de la información está más cómodo el estudiante a la hora de trabajar?
Dimensión relativa a la forma de organizar la información: inductivos - deductivos
Los estudiantes se sienten a gusto y entienden mejor la información si está organizada inductivamente donde los hechos y las observaciones se dan y los principios se infieren o deductivamente donde los principios se revelan y las consecuencias y aplicaciones se deducen.
 ¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?
Dimensión relativa a la forma de procesar y comprensión de la información: secuenciales – globales
El progreso de los estudiantes sobre el aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos increméntales pequeños o entendimiento global que requiere de una visión integral.
 ¿Con qué tipo de organización de la información está más cómodo el estudiante a la hora de trabajar?
Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información: activos – reflexivos.  
La información se puede procesar mediante tareas activas a través compromisos en actividades físicas o discusiones o a través de la reflexión o introspección.


Este modelo se basa en la premisa de que el profesor debe reconocer que existen diferencias en las formas de aprender de los estudiantes, ya que algunos trabajan mejor con hechos que con teorías, unos captan mejor la información de manera visual y otra de modo verbal; algunos aprenden mejor interactuando y otros de forma independiente.












Ejemplo Modelo de Felder y Silverman aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.

El tipo de información que se presente a los alumnos debe corresponderse con hechos concretos.
 • La información debe ser presentada preferiblemente en forma visual (por ejemplo, mediante imágenes, esquemas, etc.). También las funciones matemáticas complejas deberían ilustrarse, o bien, utilizarse software matemático. Una herramienta importante a tener en cuenta es el uso de software de simulación que permita interactuar con ellos.
• En las clases sería conveniente incentivar tanto la participación activa del estudiante (opinando, reflexionando, actuando, etc.). Es conveniente que el docente alterne la lectura de material bibliográfico y las clases expositivas, tanto con espacios de reflexión como con pausas para discusión y resolución de problemas.
 • La información debe proporcionarse al alumno desde una perspectiva global con visión del contexto y de lo relevante. Es conveniente hacer conocer los objetivos del aprendizaje antes de desarrollar cada tema, y también mostrar la correlación con otras asignaturas del currículo. Es aconsejable dejar que los alumnos apliquen sus propios métodos para solucionar problemas, antes que forzarlos a seguir estrategias impuestas por el docente. También sería importante brindarles libertad para crear sus soluciones.


Ejemplo:


Tema: Las tablas de multiplicar


Elaboro una guía de aprendizaje previamente del tema, en equipos de 2 o 3 estudiantes van a copiar un pequeño resumen del tema, luego que los estudiantes han copiado el tema, le explico en el tablero al grupo como es el proceso para obtener cada número multiplicado, complemento con láminas y algún otro material de apoyo que le ayude al estudiante a visualizar el tema y a comprenderlo mejor.
Una vez el estudiante domine los conceptos básicos procedemos a jugar con el maletín de las tablas esto es un juego con cartones previamente elaborados con las diferentes tablas donde el docente da la multiplicación de dos números y el estudiante debe colocar a lado su resultado.
Cuando los estudiantes dominan bien las tablas de multiplicar pasamos a jugar con simuladores en línea los cuales nos va a permitir evaluar el aprendizaje del estudiante.

Con este tipo de actividades el estudiante visualiza el tema tiene una participación activa con los juegos lúdicos, se da una interacción con el resto del grupo y le permita al estudiante de analizar, elaborar y construir su propio aprendizaje.





Modelo de Kolb


El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos.

Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases




Dentro de nuestra sociedad se están presentando grandes cambios al momento de la implementar nuevos conocimientos a nuestros estudiantes, en donde se logra que cada uno de ellos capte la información de la mejor manera y logre desarrollar paso a paso todas sus competencias dentro del ámbito educativo como en la sociedad que lo rodea.











Ejemplo Modelo de Kolb, aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.

Ejemplo:

Tema: Microsoft Word

En la cátedra de informática se dicta específicamente un tema para el grupo de 3 Grado de la escuela Sector Sur, los mismos deben aprender a configurar correctamente las pagina utilizando el programa Word.
El maestro da las indicaciones y les notifica a los estudiantes que deben prestar atención para lograr ejecutar la actividad correctamente. El grupo esta conformado por 25 estudiante de los cuales la gran mayoría son estudiantes activos que deben estar elaborando actividades constantes y nuevas para no caer en el aburrimiento y de igual forma el resto de estudiante pertenece a la población de estudiantes reflextivos los cuales buscan analizar la situación para luego poner en practica lo aprendido, también  están los estudiantes pragmático en donde su principal virtud es probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica, como también están los estudiantes teóricos que adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.
Actividad
El profesor comienza con la explicación, detalla cada paso de los cuales deben ser ejecutados al momento de lograr configurar correctamente las paginas en Word. Cada estudiante se interesa por la explicación del profesor y lo único que quieres es lograr que culmine la explicación para ponerlo en práctica en sus máquinas.
Diego uno de los niños  (activo) muestra inquietud en que el profesor culmine rápidamente con la explicación para poner en práctica lo aprendido, y una vez culminado el taller le pide al profesor que prosiga con la clase para enriquecerse más de nuevos conocimientos, El profesor al ver su afán revisa su trabajo y le comenta que debe esperar el resto de sus compañeros.
Es aquí donde este estudiante se inquieta y quiere llegar a realizar más actividades de las  elaboradas ya que pudo captar de la mejor manera el mensaje y la explicación del profesor considera que debe proseguir para adquirir más información referente al tema.
Ana una de las estudiantes (reflexiva) de igual forma logra culminar con la actividad, pero esta se queda observando nuevas herramientas que logra visualizar en el programa y se dedica a explorar mientras sus demás compañeros logran culminar con la actividad.
Pedro y Matías (teóricos) logran avanzar en la actividad en clase pero ambos se apoyan en querer buscar nuevas alternativas para realizar la actividad que fue implementada por el profesor. Se dedican a experimentar en buscas de nuevas soluciones pero que logren dar los mismos resultados que quiere el profesor que sean desarrollados.
María (Pragmático) se atrasa un poco en el desarrollo de la actividad puesta en clase ya que la misma trata de buscar nuevas soluciones para lograr desarrollar la actividad, ella considera que debe haber otras alternativas  para llegar a elaborar la actividad sin que se utilice paso a paso la explicación del profesor.
Una vez culminado el tiempo para que los estudiantes muestres lo elaborado en sus máquinas, el docente va observando el modelo de aplicación que cada estudiante va adoptando conforme iba desarrollando su actividad. Muchos de los estudiantes lograron terminar, otros se quedaban en la investigación y en tratar de buscar otras posibles soluciones para llegar al mismo resultado del profesor.

En este ejemplo nos muestra como el modelo KOLB aparece al momento de implementarlo dentro de nuestra educación.

Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder






Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como  letras  y  números)  y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.



Ejemplo Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder , aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.


Ejemplo:

Tema: Partes del Computador


En la cátedra de informática a los niños de pre jardín el maestro les abordara con el tema de las partes de la computadora, son niños que van por primera vez al laboratorio y lo único que conocen sobre las partes de la computadoras será algunos recuerdos que se muestren en su memoria sobre las máquinas que suelen contar algunos de ellos en sus hogares.
  1. El profesor inicia su clase con un canto llamado las partes de la computadora en donde el estudiante repetirá varias veces la canción hasta memorizar la letra.
  2.  Luego el profesor le dice a sus estudiantes que observen el tablero digital en donde serán presentadas las partes con las que cuenta las computadoras (teclado, ratón, monitor y CPU).
  3.  El profesor logro que los estudiantes pudieras conocer debidamente cada una de las partes de la pc mediante imágenes establecidas en el tablero digital.
  4.  El profesor procede a elaborar el canto de las partes de la computadora pero esta vez le dice a los estudiantes que observen el laboratorio de manera tal que logren reconocer cada parte de la P.C encontrada en el laboratorio.
  5. Una vez culminada la clase el estudiante logra identificar correctamente las partes de las computadoras.


En este ejemplo se logró obtener un aprendizaje mediante el modelo de la programación neurolingüística de BANDLER Y GRINDER, el cual trata de lograr que el estudiante logre obtener un aprendizaje utilizando tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico.

Modelo de los Hemisferios Cerebrales



Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio  derecho  dirige  la  parte izquierda  del     cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas 

  • El hemisferio izquierdo (lógico): procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.
  • La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógica lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1, 2, 3, 4 etc.).
  • El hemisferio derecho (holístico): parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas. Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este método de procesar tiene plena eficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodías musicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensación del todo al percibir una pauta en estímulos visuales y auditivos.

Aunque  cada  persona  utiliza  permanentemente  todo  su  cerebro,  existen interacciones continuas entre los dos hemisferios, y generalmente uno es más activo que el otro. En la determinación de la dominancia de los hemisferios influyen factores sociales. Cada hemisferio procesa la información que recibe de distinta manera, es decir, hay distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio.



Modo de Pensamiento de los dos Hemisferios
Hemisferio Lógico
Hemisferio Holístico
LOGICO
Analítico
ABSTRACTO
Secuencial
(de la parte al todo)
Lineal
Abstracto
Realista
Verbal
Temporal
Simbólico
Cuantitativo
HOLISTICO
Intuitivo
CONCRETO
Global
(del todo a la parte)
Aleatorio
Concreto
Fantástico
No verbal
Atemporal
Literal
Cualitativo



Habilidades Asociadas

Hemisferio Lógico
Hemisferio Holístico
Escritura
Símbolos
Lenguaje
Lectura
Ortografía
Oratoria
Escucha
Localización de hechos y detalles
Asociaciones auditivas
Relaciones espaciales
Formas y pautas
Cálculos matemáticos
Canto y música
Sensibilidad al color
Expresión artística
Creatividad
Visualización
Emociones




Los Alumnos en el Aula
Alumno Hemisferio Lógico
Alumno Hemisferio Holístico
Visualiza símbolos abstractos (letras, números) y no tiene problemas para comprender conceptos abstractos.
Verbaliza sus ideas.
Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.
Analiza la información paso a paso.
Quiere entender los componentes uno por uno.
Les gustan las cosas bien organizadas y no se pierden por las ramas.
Se siente incómodo con las actividades abiertas y poco estructuradas.
Le preocupa el resultado final. Le gusta comprobar los ejercicios y le parece importante no equivocarse.
Lee el libro antes de ir a ver la película. 
Visualiza imágenes de objetos concretos pero no símbolos abstractos como letras o números.
Piensa en imágenes, sonidos, sensaciones, pero no verbaliza esos pensamientos.
Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global. 
No analiza la información, la sintetiza.
Es relacional, no le preocupan las partes en sí, sino  saber cómo encajan y se relacionan unas partes con otras. 
Aprende mejor con actividades abiertas y poco estructuradas. 
Les preocupa más el proceso que el resultado final. No le gusta comprobar los ejercicios, alcanzan el resultado final por intuición.
Necesita imágenes, ve la película antes de leer el libro.

Actividades para los dos Hemisferios

Hemisferio Lógico
Hemisferio Holístico

Hacer esquemas
Hacer mapas conceptuales

Dar reglas
Dar ejemplos
Explicar paso a paso
Empezar por explicar la idea global
Leer los textos desde el principio
Empezar por leer el final del texto para saber a dónde se va a ir a parar
 Escribir un texto a partir de fotos o dibujos
Convertir un texto en un comic 
Organizar en apartados
Organizar por colores
Dar opiniones razonadas
Expresar emociones e impresiones





Ejemplo del Modelo de los Hemisferios Cerebrales, aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.

Aplicación en nuestras aulas de clase

Dentro de nuestro entorno educativo, siempre encontraremos alumnos que tiendan a utilizar más el modo de pensamiento asociado con un hemisferio que con otro. Un alumno visual y holístico tendrá reacciones distintas que un alumno visual que tienda a usar más el hemisferio lógico
Para poder hacer bien algo, necesitamos activar los dos hemisferios y utilizar ambos modos de pensamiento.
A continuación presentamos dos ejemplos de casos en los que tratamos de aplicar o impulsar a nuestros estudiantes a utilizar los dos hemisferios:
Al iniciar clase se explica lo que vamos a hacer y cómo se relaciona con otras unidades o clases.

Ejemplo 1:
Tema: elementos de la tarjeta madre
Luego de haber explicado el concepto y la función de la tarjeta madre, a través de un vocabulario se le puede inducir al estudiante a buscar la descripción y función de cada elemento, de esta manera lee y escribe (hemisferio lógico), podemos realizar ilustraciones para el vocabulario y también le podemos presentar físicamente una tarjeta madre con la que ellos puedan trabajar, manipular y comparar cada uno de los elementos que tienen en el vocabulario con el físico (hemisferio holístico).
Podemos presentarles videos donde los estudiantes puedan visualizar, escuchar y relacionar.

Alternar las actividades dirigidas a cada hemisferio, de tal forma que todos los conceptos claves se trabajen desde los dos modos de pensamiento.

Con alumnos donde la preponderancia de uno de los dos modos de pensamiento sea muy marcada, realizar actividades para potenciar la utilización equilibrada de los dos hemisferios, ejemplo creación de murales digitales.



Ejemplo 2:
Tema: Historia de la computación y sus personajes

Damos una lectura sobre el tema (docente y estudiantes), luego a través de la elaboración de cuadros los alumnos pueden sintetizar la información, ejemplo: identificando los nombres de los personajes y sus aportes, y por medio de mapas conceptuales ver cómo fue evolucionando la computación y comprender un poco más la intervención de los personajes en la historia.
También vemos vídeos y utilizamos la ayuda del PowerPoint para que en grupo puedan presentar la información, les recomendamos colocar la mayor cantidad de imágenes posibles para que se pueda apreciar o de alguna manera conocer a los personajes y los inventos que dieron origen a la computación.

Con la lectura y los cuadros, permitimos que los estudiantes que desarrollan el hemisferio lógico se les faciliten la asimilación de la lección, y para los del hemisferio holístico entonces tenemos los mapas conceptuales, vídeos y presentaciones con PowerPoint, relación de imágenes.

Además, podemos crear murales digitales con Glogster, donde puedan aún más desarrollar ambos hemisferios.


Al utilizar este tipo de modelo de aprendizaje, los resultados son muy notables en los estudiantes, logran una asimilación significativa en los temas que se le imparten.

Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner



Si somos diferentes ¿Por qué aprender de la misma manera?


Hasta ahora hemos supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia.
Pues la buena noticia es que en realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes, de acuerdo a Howard Gardner, psicólogo de la Universidad de Harvard.  Cuantificadas por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición.

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.

Pero... qué es una inteligencia?
 Es la capacidad

  •         para resolver problemas cotidianos
  •      para generar nuevos problemas
  •     para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.
 y cuáles son estas ocho inteligencias?

  • Inteligencia Lógico – Matemática: es la capacidad para usar los números de manera efectiva (por ejemplo un matemático, contador o un estadístico) y razonar lógicamente (por ejemplo un científico, programador de computadoras o un especialista en lógica). Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y relaciones lógicas.


  • Inteligencia Musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, y oyentes sensibles, entre otros.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

  • Inteligencia  Corporal- cinestésica: es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.


  • Inteligencia Lingüística: es la capacidad de usar las palabras  de manera efectiva en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintáxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje).Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y    oradores, entre otros. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.


  • Inteligencia Espacial: es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran  y producir o decodificar información gráfica. Presente en  pilotos, marinos,  escultores,  pintores y  arquitectos, entre otros.Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.


  •  Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar  eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores,  políticos,  buenos vendedores y  docentes exitosos, entre otros. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

  • Inteligencia Intrapersonal: es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares. 

  • Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.




Cuánta posibilidad intelectual !!!
Cuánta capacidad de desarrollo!!!

Sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que impartimos, que obligamos a nuestros alumnos seguir, a nuestros hijos; vemos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Aquí el por qué muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social. Y hasta pensamos de ellos que han fracasado, cuando en realidad estamos suprimiendo sus talentos.

Entonces ... Por dónde empezar?              
Es evidente que tanto el hogar como la escuela son, por el momento en que intervienen y su capacidad de interactuar, los responsables regios de  la educación de los niños.
Los niños viven pendientes del reconocimiento de los adultos. La expresión valorativa de las figuras parentales es dramáticamente poderosa en la mente en formación del infante.
Existen dos tipos de experiencias extremas que es importante tener en cuenta. Las experiencias cristalizantes y las paralizantes. Las primeras, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas.
Se cuenta que cuando Albert Einstein tenía cuatro años su padre le mostró una brújula  magnética. Ya en la adultez, el autor de la Teoría de la Relatividad, recordaba ese hecho como el motivador de su deseo imparable  de desentrañar los misterios del universo.
Como experiencia cristalizante, puede ser considerada  también la de Yehudi Menuhin, uno de los grandes violinistas de la historia contemporánea. A los tres años fue llevado a un concierto de la Sinfónica de San Francisco. En esa oportunidad fue hechizado por el violinista que ejecutó el “solo”. Pidió a sus padres que le regalaran un violín para su cumpleaños y que ese ejecutante fuese su profesor. Ambos deseos fueron satisfechos y el resto es historia.

Por otro lado, como contrapartida, existen las experiencias paralizantes. Son aquellas que bloquean el desarrollo de una inteligencia. Podemos poner como ejemplo  a un mal maestro que descalificó un trabajo, humillando con su comentario frente al aula la incipiente creación artística de un alumno. O la violenta evaluación de un padre cuando gritó “Deja de hacer ese ruido” en el momento en que la fantasía del niño lo hacía integrar una “banda” importante en concierto y golpeaba con dos palillos sobre la mesa.
Las experiencias de este tipo están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego el niño decida no acercarse más a  un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.

Habrá además que desarrollar un nuevo concepto y sistema de evaluación. No podemos seguir evaluando a la persona multinteligente a través de una única inteligencia. El ser humano es mucho más completo y complejo. Hoy lo sabemos.
Por último habrá que modificar el currículum.


Y cómo hacemos para transformar una escuela tradicional en una de inteligencias múltiples?
Éste evidentemente es un trabajo en equipo. Los principales responsables serán los docentes que decidan  hacer o intervenir en este proceso. En él participan los docentes, desde sus diferentes roles (directivos, profesores maestros),  alumnos y padres. Una de las consecuencias más alentadoras y fácilmente observables es el alto nivel de motivación y alegría que se produce en los educandos.

 Como en toda tarea, existen diferentes pasos a seguir para transformar una escuela tradicional en una de Inteligencia Múltiple, lo primero es aprender la nueva teoría.  Pero antes, querer hacerlo. Es imprescindible que los docentes sean voluntarios en este proceso de cambio. 





Ejemplo del Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner aplicado a las necesidades de la educación actual en nuestro país Panamá.




Aplicación en nuestras aulas de clase

Ante todo, debemos tener en cuenta como docentes, que no todos nuestros estudiantes comprenden a través de la inteligencia que elegimos para informarlo, considerar que existen por lo menos siete  diferentes caminos más para intentarlo. Debemos enriquecer los entornos de aula, promoviendo amplitud y posibilidades de interactuar de diversas formas con compañeros y objetos a elección del alumno.

Ejemplo 1:
Tema: Partes de la computadora

Al explicar las partes de la computadora y sus funciones, tratamos de emplear diferentes maneras para que todos los estudiantes puedan asimilar el tema.

A continuación mencionamos las actividades realizadas:
Actividad
Inteligencia que se trabaja
Canciones: todos los niños cantan en grupo, haciendo referencia a las partes de la computadora.
Musical

Uso del computador: donde los niños puedan a través de juegos educativos identificar las partes de la computadora.
Lógico - Matemática
Mini presentación: donde cada niño pueda explicar la función de las partes de la computadora.
Lingüística
Confección de dibujos y colorear.
Espacial
Trabajar en grupos para confeccionar manualidades (con cartoncillos) que simulen las partes de la computadora.
Interpersonal
Corporal- cinestésica
Elaboración de un pequeño álbum (en folder) con los dibujos e imágenes sobre el tema, para que pueda evaluarse posteriormente.
Intrapersonal

Ejemplo 2:
Tema: Redes (topologías y tamaño)

En este ejemplo, indicamos las inteligencias que tratamos que nuestros alumnos empleen al momento de aprender sobre las redes de computadoras.

Actividad
Inteligencia que se trabaja
Uso del computador e Internet, para buscar y clasificar la información de interés para el desarrollo del tema.
Lógico - Matemático
En pequeños grupos, hacer una presentación sobre el tema.
Desarrollar crucigramas.
Interpersonal
Lingüística
Ilustran a través de dibujos el tema de las topologías de redes.
Espacial
Confeccionan maquetas para plasmar el tema tratado. Se trabaja en grupo.
Interpersonal
Corporal- cinestésica
Confección de un pequeño portafolio para evaluar su propio aprendizaje.
Intrapersonal


Cuando se hacen los exámenes, puede ser recomendable darle las instrucciones por escrito de la forma más clara posible, pero también podemos leerles las preguntas en voz alta.
Un alumno auditivo entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, aunque las explicaciones sean exactamente iguales. 

No sólo los alumnos tienen sus preferencias y su estilo de aprendizaje. Todos los profesores tenemos nuestro propio estilo de dar clase, y ese estilo también se refleja en como empleamos los distintos sistemas de representación.